jueves, 19 de junio de 2014

Parciales - próxima actividad

Estimados chicos:

¿cómo están? Espero que muy bien. Esta semana no nos vemos!

Hoy les dejo los parciales, corregidos. Se los voy a dar a la celadora. A las 9 estaré por allí. En general, bien, aunque algunos bastante flojos. Hacemos así:

- quienes tienen 7 o más perfecto. Pueden promocionar cumpliendo todos los demás requisitos.
- quienes tienen 5 o 6, pueden regularizar cunpliendo los requisitos. También pueden recuperar el martes y, si obtienen de 8 para arriba, podrán promocionar.
- quienes tienen 2, 3 o 4, deben recuperar, porque no están en condiciones de regulariza, ¿si?

Todos los recuperatorios serán el martes, pero el martes, además, tendremos clases normales.

La última tarea que realizarán es en grupo. La traerán lista para el martes, y la expondrán entre el martes y el viernes. Deben elaborar unas diapositivas de powerpoint en las que presenten este texto: http://escritorioeducacionespecial.educ.ar/datos/recursos/pdf/m-intelectuales-1-40.pdf . Cada miembro del grupo debe hablar, así que pueden elaborar una diapositiva por persona, sin exceder en ningún caso las 10 diapostivas. Pueden hacer una presentación general de lo que dice y, luego, presentar una propuesta concreta de las que se ofrecen allí. Además, visiten está página, y las actividades propuestas para educación especial, y compartan alguna de las actividades que les haya gustado: http://conteni2.educarex.es/?e=4
Los que quieran pueden usar prezi en lugar de powerpoint... anímense: www.prezi.com

Entonces, estamos en contacto por cualquier duda.

Muchos saludos!

Magdalena

viernes, 13 de junio de 2014

PARCIAL

Hola chicos:

hoy los espero para hacer el parcial. 

SUERTE A TODOS!!!!

Magdalena

lunes, 9 de junio de 2014

domingo, 8 de junio de 2014

Temas del parcial

Queridos chicos:

no tuvimos la clase del viernes. La idea era repasar y compartir los temas del parcial. Pero, en cambio, pasamos un rato muy agradable recordando la infancia. Los vi jugando al Martín Pescador... ¡lindo recuerdo!

Lo que entra en el parcial es todo lo que hemos venido estudiando en este tiempo: lo que vimos en las clases y figura en las diapositivas de powerpoint que tienen en este blog, lo que figura en el marco teórico que tienen en las cartillas (lo que vimos), los trabajos prácticos que realizaron (incluida la búsqueda del tesoro que realizamos en el laboratorio, ¿si?

Mañana sin falta les subo el programa, perdón, pensé que ya lo había subido pero veo que no está. Lo tengo en mi oficina, así que mañana sin falta se los comparto.

Los temas que entran, entonces, son los que forman parte de las unidades 1 y 2:



Con respecto a la Unidad 2, los "fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza y aprendizaje con TIC", los tienen en el marco teórico de la cartilla. Deben saber, al menos, tres; y sí o sí, qué sucede con el rol del docente, de los alumnos, y en qué consiste el aprendizaje desde una teoría constructivista, sí? Esta teoría, y otras parecidas, sustenta el uso de internet como recurso didáctico. Al modelo TPAC lo tienen en la búsqueda del tesoro: lo importantes es tener muy claro que incluir las TIC no debe ser porque se trata de una moda, o por la tecnologìa misma, sino porque nos apoyamos en razones pedagògicas y curriculares, si?Ya saben que e.learning es apr. electrónico (sólo con medios virtuales), b.learning es aprendizaje mezclado (lo que hacemos nosotros) y m.learning es apr. utilizando la màxima portabilidad, porque incluye dispositivos móviles. El modelo 1 a 1 se trata de que cada alumno tenga una computadora y el docente tambièn (lo que propone "conectar igualdad"): tienen las ventajas de este modelo en la cartilla. Ya todos saben lo que es el aprendizaje ubicuo que permite que el aula se extienda y aumente, ¿no?

Vi muchos Vokis nuevos y algunas nubes de etiquetas... muy bien!!!!!

Muchos saludos a todos, suerte, estudien, y me consultan cualquier duda,

Magdalena

martes, 3 de junio de 2014

Clase del martes 3 de junio

Hola chicas:

¿cómo están? Espero que todas muy bien!

Esta tarde nos vemos en clase. Vamos a repasar lo que vimos la clase pasada y avanzar con la Unidad 2. Por favor, traigan las cartillas que trabajaremos con ellas.

Luego iremos al laboratorio a buscar el tesoro. Realizaremos la actividad y la compartiremos en el laboratorio. Aquí está: https://sites.google.com/site/webtecnoeducativaprofesorado/home/busquedadeltesoro

Las espero!

Cordiales saludos,

Magdalena

viernes, 30 de mayo de 2014

Clase del viernes 30 de mayo

Hola chicos!

 hoy las espero en la clase. Vamos a comenzar con los contenidos de la Unidad 2.  Les dejo las diapositivas que vamos a utilizar. 

  En la columna lateral les dejo la bibliografía de la Unidad 2. Muchos saludos a todas, y nos vemos! Magdalena

martes, 27 de mayo de 2014

Clase del martes 27 de mayo


Primera consigna:
Van a visualizar el video que se encuentra a continuación, a partir de lo cual identificarán recursos concretos que permitan observar la evolución de las TIC a lo largo de la historia. Luego elaborarán, en word, un cuadro en el que irán colocando la imagen de algunos de esos objetos con su época de aparición (el cuadro deberá ser cronológico). 




Punto 2: Buscarán información en Internet acerca del concepto de Cibercultura. Luego, crearán un voki parecido a ustedes (o, si lo prefieren, diferente) que explique qué es la cibercultura. En este instructivo encontrarán algunas orientaciones, pero se trata de un recuro de sencilla utilización. Ingresan a www.voki.com. Primero tienen que darse de alta (Register). No elijan las imágenes que tienen un sombrerito al lado, porque esas son pagas. Una vez listo el voki, compartan aquí la URL y peguen la imagen de su voki en el mismo archivo word en el que realizaron el punto anterior. (Para ello pueden usar la tecla Impr Pant PetSis y pegar la pantalla en paint, y a partir de allí recortan la imagen, copiarla y pegarla en word.)

Punto 3: Elaborarán una nube de etiquetas en la cual aparezcan los conceptos claves de la Unidad 1, los que ustedes consideran claves a partir de los trabajos realizados, de las clases que tuvimos y de todo lo que estuvimos conversando. Esos conceptos clave deben estar formados por una sola palabra. (ejemplo: lucestic). Pueden utilizar dos recursos para armarla: tagxedo o wordle. Una vez lista la nube, la insertarán en el mismo archivo word como imagen, y pueden compartirla en este blog.

Instructivo para utilizar tagxedo (www.tagxedo.com)

Instructivo para utilizar wordle  (www.wordle.net)


Punto 4: Escribirán una pequeña reflexión (no más de ocho renglones) acerca de lo que han aprendido en la Unidad 1 de la materia, de lo que les llamó la atención, de lo que les generó interrogantes, etc.


Luego, entonces, le colocarán una carátula al archivo word, un índice en el que figurará el nombre de cada punto (pensarán y escribirán un nombre para cada uno de los cuatro puntos -sean creativos.), y los números de página. Me lo entregarán el martes que viene. Cordiales saludos y... a trabajar!!!!

Magdalena

martes, 20 de mayo de 2014

Clase del martes 20 de mayo en el laboratorio

Estimadas chicas:

en la clase de hoy, vamos a trabajar en el Laboratorio. La idea es avanzar con el práctico 2, y poder sacarnos las dudas relacionadas con la inserción de encabezados, cuadros y notas a pie de página, ¿si?
Pero antes, todas vamos a realizar dos breves tareas:

1. Participarán en un mural. La consigna es que compartan cómo vienen hasta ahora con la materia y comenten alguna cosa que hayan aprendido a lo largo de estas primeras clases. Lo pueden hacer a través de un texto o de una imagen... las espero!

http://es.padlet.com/magdalenacolomb/aalbwkl28i3t




2. Luego, vamos a visualizar este video y comentarán como respuesta a este mensaje: ¿con qué sombra de las TIC se relaciona? ¿Qué reflexión les merece?





Cordiales saludos,

Magdalena

viernes, 16 de mayo de 2014

Clase del 16 de mayo

Estimados chicos:

hoy los espero en la clase. Lamentablemente, el laboratorio no está disponible para hoy, así que vamos a trabajar en el aula normal y el martes vamos a trabajar en el laboratorio.
Los espero!
Muchos saludos,

Magdalena

martes, 13 de mayo de 2014

Clase del 13 de mayo

Estimados chicos:

en la clase de hoy, finalizaremos con la socialización del trabajo práctico, y avanzaremos con contenidos de la Unidad 1. También les daré la consigna para el próximo práctico. Les dejo las diapositivas que utilizaremos en la clase. Les pido que las tengan en sus máquinas o si pueden, las impriman. Vamos a trabajar con ellas, pero no sé si el cañón está disponible hoy.
Les mando cordiales saludos y nos vemos esta tarde!
Magdalena


martes, 6 de mayo de 2014

Clase del martes 6 de mayo

Estimados chicos:


¿Cómo están? ¿Leyeron el texto para el primer práctico y avanzaron con el mismo? ¡Espero que sí!!!! 

Hoy nos encontramos en el aula, y luego nos vamos al Laboratorio para avanzar con el práctico y con word, si? Recuerden traer sus computadoras quienes las tienen.


Vamos a comenzar realizando la lectura de un cuento de Marco Denevi, y un pequeño análisis del mismo a partir del texto leído. El cuento está en: http://labspace.open.ac.uk/file.php/4840/l314_apocalipsis.pdf 

Respondan lo siguiente:
* ¿Quíén es el narrador?
* ¿Qué cosas creadas por el hombre extrañarían ustedes si éste llegara a desaparecer algún día?
* ¿Dentro de qué discurso de los que reconoce Area Moreira colocarían este relato?

Luego, avanzamos con el práctico en word y me preguntan todas las dudas que tengan acerca de los contenidos y de los aspectos formales a realizar el en el primer TP.

Los espero!!!! 

Nos vemos a la tarde,

Prof. Magdalena

martes, 29 de abril de 2014

Clase del martes

Queridos alumnos:

esta tarde los espero a todos en la clase.

Vamos a finalizar con las exposiciones de los artículos y avanzar con la Unidad 1. Les dictaré las consignas del primer práctico y realizaremos una presentación general acerca del mismo.

Los espero! Saludos a todos,

Prof. Magdalena

jueves, 24 de abril de 2014

Sus producciones

Estimados chicos:

aquí les comparto sus producciones, creativas y significativas, relacionadas con el artículo que les tocó exponer. Lo han hecho muy bien!
Mañana los espero para realizar las exposiciones que faltan y avanzar con los contenidos de la Unidad 1. Recuerden ir imprimiendo o bajando en sus máquinas, o fotocopiando, el primer texto con el que vamos a trabajar.
Muchos saludos a todos!
Magdalena


sábado, 19 de abril de 2014

Leyendo sus tareas

Estimados alumnos:

en la última clase socializamos la experiencia de m.learning, y compartimos sus impresiones y tareas. 
Ahora estoy leyendo los trabajos que me entregaron, y hay apreciaciones muy adecuadas, y textos muy interesantes! Veo que, en general, les ha costado la elaboración del mensaje auditivo más que los otros, ¿no? Y que el que menos les costó fue el que escribieron para sus amigos... claro, es el tipo de lengua y el registro que más utilizan!
Algo que me llamó la atención: algunos de ustedes, al escribir el mensaje como si fueran profesores, utilizaron en el celular la k por la q, y algunas abreviaturas (x en lugar de "por", q en lugar de "que", etc.). Ya sabemos que un profesor no debería utilizar tales abreviaturas al dirigir un mensaje a sus alumnos, no? Pero lo curioso es que, al transcribir sus mensajes en el trabajo, no utilizaron las k, etc... entonces, pareciera que esos son usos propios de los mensajes que escribimos con el celular, no?
Bueno, espero que les haya parecido una linda experiencia, y que en el futuro, recuerden que el celular puede utilizarse como un poderoso recurso didáctico.
Que pasen unas muy felices pascuas, y el martes los espero con sus resúmenes y dibujos o esquemas acerca de la nota periodística que les tocó,
Prof. Magdalena



martes, 15 de abril de 2014

Actividad de m.learning

Estimados chicos:

estuve leyendo y escuchando sus comentarios acerca del cuadro "La pecera", de Frederick Childe Hassam  

¡Qué aportes interesantes han realizado! Fíjense cómo una obra de arte es polisémica: a algunos de ustedes les gustó la pintura, a otros les deprimió un poco. Cecilia Lorena encontró una interesante analogía entre el encierro de los peces y el de la mujer, y Anahí también vio a una mujer triste y encerrada. A Yésica, en cambio, esa mujer le produjo envidia porque le pareció que está tranquila en su casa, lejos de los problemas de la vida.  Liz y otras compañeras, en cambio, opinaron que la mujer está muy sola, como si alguien la hubiera abandonado, porque hay una silla vacía... Leila agregó que los peces parecen mostrarle a la mujer que se puede mirar el afuera aunque se muera por dentro... profunda observación !  Any consideró que la mujer está pensando en el otoño de su vida, a otras chicas les pareció que está descuidada, en camisón, y que ha descuidado su jardín; a otras, les recordó a su infancia. A algunas les dio paz, tranquilidad, por la combinación de sus colores y por el uso de la luz. Otras vieron en ese paisaje del fondo un lugar perfecto, puro, lejano a la contaminación ambiental. 

Algunos, como Ismael, preguntaban en el mensaje destinado a los amigos, si el verde del paisaje, ese verde como descuidado, podría deberse a que sé cayó agua en la pintura? Fíjense en este cuadro que se llama "Mujer leyendo" y es de Monet, otro pintor impresionista cuyo arte admiraba Childe Hassam... ¿no es parecido? Aquí pueden ver más pinturas impresionistas.

Bien por los que mandaron notas de voz!!!

Perfectos los cambios de registro y de palabras considerando los destinatarios de cada texto y la situación comunicativa en la que se enmarcan. Excelentes las actividades que proponen como futuros profesores... el año que viene tendrán la materia de arte y su didáctica... ustedes también podrán acercar el arte a sus futuros alumnos.

Los felicito por el trabajo! Hoy socializaremos esta tarea de m.learning, y me contarán su experiencia.

Cordiales saludos a todos!

Prof. Magdalena

Bienvenidos!

Estimados chicos:

Bienvenidos a nuestro blog de TIC! En él compartiremos actividades, materiales y recursos interesantes, novedades de las TIC  y la educación y, sobre todo, estaremos en permanente comunicación!


La primera actividad que realizaremos  será conocer esta blog. A través de la misma nos vamos a mantener en permanente contacto, para que nuestra aula se extienda más allá de sus cuatro paredes físicas.

Entonces, presten atención a la blog, fíjense qué tiene, todos los detalles... vamos a ir compartiendo esto. De a poco, se van a ir agregando elementos, esto es sólo el comienzo.

Muy bien, luego de mirarla y navegarla, estamos listos para realizar la primera actividad, que es su presentación en este espacio. Ya nos hemos presentado en el aula real, ahora lo vamos a hacer en la virtualidad, también para aprender a participar de la blog. Para poder responder, todas deben tener una cuenta de correo en gmail, así que quienes no la tengan, primero vayan a : www.gmail.com , hagan clic en CREAR UNA CUENTA y completen sus datos, creando un mail (es igual al mail de yahoo o de hotmail, con más espacio). Luego de tener una cuenta en gmail, podrán realizar esta primera actividad haciendo clic en "No hay comentarios"... que pronto se convertirá en 1, en 2 , y en la cantidad de respuestas que vayan colocando. También pueden leer las respuestas de sus compañeras, y responderles, si?  Eso es formar parte de la blogósfera!!!!

Bueno, comienzo yo. Como ya saben, mi nombre es Magdalena. Soy profe de Letras y amo la literatura y los libros, pero en lo laboral, me dediqué a la teconología educativa y a las TIC aplicadas a la educación. Trabajo en la Universidad Católica de Salta, dentro del sistema de educación a distancia, y doy clases en la misma Universidad, en el terciario del Colegio Estrada y también capacitaciones a docentes. Soy una tecnófila sin remedio, me maravilla todo lo que se puede hacer gracias a las TIC! 

Les mando muy cordiales saludos y espero sus presentaciones!

Prof. Magdalena