Hola chicos!
hoy las espero en la clase. Vamos a comenzar con los contenidos de la Unidad 2. Les dejo las diapositivas que vamos a utilizar.
En la columna lateral les dejo la bibliografía de la Unidad 2.
Muchos saludos a todas, y nos vemos!
Magdalena
Sean todos muy bienvenidos a esta blog, que iremos construyendo de manera permanente, colaborativa y conjunta, muy cerca de las TICs, que nos abren las puertas de la creatividad y de la magia...
viernes, 30 de mayo de 2014
martes, 27 de mayo de 2014
Clase del martes 27 de mayo
Primera consigna:
Van a visualizar el video que se encuentra a continuación, a partir de lo cual identificarán recursos concretos que permitan observar la evolución de las TIC a lo largo de la historia. Luego elaborarán, en word, un cuadro en el que irán colocando la imagen de algunos de esos objetos con su época de aparición (el cuadro deberá ser cronológico).
Punto 2: Buscarán información en Internet acerca del concepto de Cibercultura. Luego, crearán un voki parecido a ustedes (o, si lo prefieren, diferente) que explique qué es la cibercultura. En este instructivo encontrarán algunas orientaciones, pero se trata de un recuro de sencilla utilización. Ingresan a www.voki.com. Primero tienen que darse de alta (Register). No elijan las imágenes que tienen un sombrerito al lado, porque esas son pagas. Una vez listo el voki, compartan aquí la URL y peguen la imagen de su voki en el mismo archivo word en el que realizaron el punto anterior. (Para ello pueden usar la tecla Impr Pant PetSis y pegar la pantalla en paint, y a partir de allí recortan la imagen, copiarla y pegarla en word.)
Punto 3: Elaborarán una nube de etiquetas en la cual aparezcan los conceptos claves de la Unidad 1, los que ustedes consideran claves a partir de los trabajos realizados, de las clases que tuvimos y de todo lo que estuvimos conversando. Esos conceptos clave deben estar formados por una sola palabra. (ejemplo: lucestic). Pueden utilizar dos recursos para armarla: tagxedo o wordle. Una vez lista la nube, la insertarán en el mismo archivo word como imagen, y pueden compartirla en este blog.
Instructivo para utilizar tagxedo (www.tagxedo.com)
Instructivo para utilizar wordle (www.wordle.net)
Punto 4: Escribirán una pequeña reflexión (no más de ocho renglones) acerca de lo que han aprendido en la Unidad 1 de la materia, de lo que les llamó la atención, de lo que les generó interrogantes, etc.
Luego, entonces, le colocarán una carátula al archivo word, un índice en el que figurará el nombre de cada punto (pensarán y escribirán un nombre para cada uno de los cuatro puntos -sean creativos.), y los números de página. Me lo entregarán el martes que viene. Cordiales saludos y... a trabajar!!!!
Magdalena
martes, 20 de mayo de 2014
Clase del martes 20 de mayo en el laboratorio
Estimadas chicas:
en la clase de hoy, vamos a trabajar en el Laboratorio. La idea es avanzar con el práctico 2, y poder sacarnos las dudas relacionadas con la inserción de encabezados, cuadros y notas a pie de página, ¿si?
Pero antes, todas vamos a realizar dos breves tareas:
1. Participarán en un mural. La consigna es que compartan cómo vienen hasta ahora con la materia y comenten alguna cosa que hayan aprendido a lo largo de estas primeras clases. Lo pueden hacer a través de un texto o de una imagen... las espero!
http://es.padlet.com/magdalenacolomb/aalbwkl28i3t
2. Luego, vamos a visualizar este video y comentarán como respuesta a este mensaje: ¿con qué sombra de las TIC se relaciona? ¿Qué reflexión les merece?
Cordiales saludos,
Magdalena
en la clase de hoy, vamos a trabajar en el Laboratorio. La idea es avanzar con el práctico 2, y poder sacarnos las dudas relacionadas con la inserción de encabezados, cuadros y notas a pie de página, ¿si?
Pero antes, todas vamos a realizar dos breves tareas:
1. Participarán en un mural. La consigna es que compartan cómo vienen hasta ahora con la materia y comenten alguna cosa que hayan aprendido a lo largo de estas primeras clases. Lo pueden hacer a través de un texto o de una imagen... las espero!
http://es.padlet.com/magdalenacolomb/aalbwkl28i3t
2. Luego, vamos a visualizar este video y comentarán como respuesta a este mensaje: ¿con qué sombra de las TIC se relaciona? ¿Qué reflexión les merece?
Cordiales saludos,
Magdalena
viernes, 16 de mayo de 2014
Clase del 16 de mayo
Estimados chicos:
hoy los espero en la clase. Lamentablemente, el laboratorio no está disponible para hoy, así que vamos a trabajar en el aula normal y el martes vamos a trabajar en el laboratorio.
Los espero!
Muchos saludos,
Magdalena
hoy los espero en la clase. Lamentablemente, el laboratorio no está disponible para hoy, así que vamos a trabajar en el aula normal y el martes vamos a trabajar en el laboratorio.
Los espero!
Muchos saludos,
Magdalena
martes, 13 de mayo de 2014
Clase del 13 de mayo
Estimados chicos:
en la clase de hoy, finalizaremos con la socialización del trabajo práctico, y avanzaremos con contenidos de la Unidad 1. También les daré la consigna para el próximo práctico. Les dejo las diapositivas que utilizaremos en la clase. Les pido que las tengan en sus máquinas o si pueden, las impriman. Vamos a trabajar con ellas, pero no sé si el cañón está disponible hoy.
Les mando cordiales saludos y nos vemos esta tarde!
Magdalena
martes, 6 de mayo de 2014
Clase del martes 6 de mayo
Estimados chicos:
¿Cómo están? ¿Leyeron el texto para el primer práctico y avanzaron con el mismo? ¡Espero que sí!!!!
Hoy nos encontramos en el aula, y luego nos vamos al Laboratorio para avanzar con el práctico y con word, si? Recuerden traer sus computadoras quienes las tienen.
Vamos a comenzar realizando la lectura de un cuento de Marco Denevi, y un pequeño análisis del mismo a partir del texto leído. El cuento está en: http://labspace.open.ac.uk/file.php/4840/l314_apocalipsis.pdf
Respondan lo siguiente:
* ¿Quíén es el narrador?
* ¿Qué cosas creadas por el hombre extrañarían ustedes si éste llegara a desaparecer algún día?
* ¿Dentro de qué discurso de los que reconoce Area Moreira colocarían este relato?
Luego, avanzamos con el práctico en word y me preguntan todas las dudas que tengan acerca de los contenidos y de los aspectos formales a realizar el en el primer TP.
* ¿Quíén es el narrador?
* ¿Qué cosas creadas por el hombre extrañarían ustedes si éste llegara a desaparecer algún día?
* ¿Dentro de qué discurso de los que reconoce Area Moreira colocarían este relato?
Luego, avanzamos con el práctico en word y me preguntan todas las dudas que tengan acerca de los contenidos y de los aspectos formales a realizar el en el primer TP.
Los espero!!!!
Nos vemos a la tarde,
Prof. Magdalena
Nos vemos a la tarde,
Prof. Magdalena
Suscribirse a:
Entradas (Atom)